Medicina psicosomática y psicoterapia: una alianza necesaria La relación entre afecciones del cuerpo y la mente se ha estudiado desde la Edad Media. Actualmente, existen ramas de la medicina completamente dedicadas a esto, como la medicina psicosomática y la psicología médica. Así, se ha logrado identificar la relación entre determinados síntomas somáticos con los procesos...
Author: centrodeldolor
La psicoterapia es breve y focal, es decir, de común acuerdo con el paciente se definen objetivos terapéuticos específicos a lograr, arrojados en la evaluación previa. Es una terapia que busca mejorar factores de riesgo que participan en el dolor; identificar factores contextuales estresores; identificar y trabajar aspectos personales que influyen en la cronificación. Hemos...
El Centro del Dolor trabaja con diversos médicos y kinesiólogos de distintas instituciones tanto privadas como públicas para brindar un abordaje desde el Modelo Biopsicosocial. En relación a las especialidades médicas con las cuales se trabaja en alianzas asistenciales colaborativas son Traumatología, Reumatología, Cirugía, Fisiatría y Psiquiatría. En relación a los Kinesiólogos, se trabaja codo...
El abordaje psicológico se basa en generar una óptima relación de trabajo con el paciente y brindarle apoyo y contención. Sin embargo, es necesario tener una visión más sistémica, considerando a su entorno familiar. Se ha comprobado que el apoyo social es crucial para la recuperación de cualquier enfermedad, por lo tanto, se evalúa si...
Se busca motivar a explorar diferentes estrategias para manejar el dolor, es decir, tener un afrontamiento activo frente al dolor. De esta manera, se van enseñando diferentes herramientas como por ejemplo: – Técnicas meditativas– Técnicas de relajación– Técnicas de respiración– Refocalización o distracción– Regulación emocional– Externalización del dolor– Distracciones cognitivas, entre otras. Está comprobado que...
La meta de cualquier tratamiento debe ser mejorar o aumentar la Autoeficacia, es decir, que la persona se sienta cada vez más capaz de manejar el mismo (a) su dolor. Albert Bandura (1964), psicólogo canadiense, desarrolla el concepto de Autoeficacia en el contexto de la Teoría del Aprendizaje Social (1977), pero a partir de 1986,...
La evidencia disponible muestra que la combinación de tratamiento farmacológico, psicológico y ejercicio físico resulta ser la pauta más eficaz para la mejoría de estos pacientes
El concepto de Alexitimia fue introducido por Sifneos (1973) para describir un grupo de síntomas observados en pacientes con enfermedades psicosomáticas. De acuerdo con Sifneos
La sensibilidad a la ansiedad puede ser definida como temor a los síntomas relacionados con la ansiedad, los cuales son en gran parte sensaciones de mayor excitación o agitación